14.8 C
Guatemala
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 46

Agreca ayuda al desarrollo de Suchitepéquez con programas de liderazgo y empoderamiento

0

Foto: Revista Granito de Arena

La empresa guatemalteca dedicada a la producción de materiales de construcción de moderna tecnología y con procesos para asegurar una alta calidad, AGRECA, ha dedicado esfuerzos para poder generar nuevos líderes chapines en Suchitepéquez.

Durante junio de este año, AGRECA inició con las actividades del Programa Construcción Ciudadana en San Antonio Suchitepéquez. Hasta 40 líderes comunitarios del sector participaron en el “Módulo de Liderazgo y Empoderamiento”, una actividad que fue creada para el Proyecto de Educación para la Paz.

Los participantes fueron instruidos en cómo usar diferentes técnicas que les permitan transformar el conflicto con diálogos y habilidades sociales que generen una buena interrelación y liderazgo con sus comunidades. Entre las sesiones educativas, también brindó ayuda la Fundación Carlos F. Novella, dedicada al desarrollo de programas de inversión social para impulsar el progreso entre los guatemaltecos.

Foto: Revista Granito de Arena

Ana Alejandra Escobar, gestora social de AGRECA, comentó a Granito de Arena sobre el proceso de capacitación. “Desde AGRECA apoyamos la formación de los líderes comunitarios para que puedan mejorar sus capacidades y con ello poder generar un clima de armonía en los pueblos y comunidades”.

El programa brindó hasta siete talleres dedicados a la formación, reflexión y sensibilización ciudadana con los líderes comunitarios. Estos fueron enfocados en poder contribuir al desarrollo de las capacidades de diálogo y liderazgo. Busca ser un vehículo de sensibilización, reflexión y transformación ciudadana que promueve valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia, manifiestan generosidad, fortalecen la paz positiva y conducen a la transformación creativa de conflictos, a través del diálogo entre las personas, grupos y comunidades.

Consuelo Gómez, vecina del municipio de Chicacao, quien participó activamente en los procesos de formación, mencionó al medio digital que “hemos aprendido mucho. Lo que más me gusta es aprender sobre comunicación y sobre cómo resolver problemas de manera correcta”.

Foto: Revista Granito de Arena

Amando T, el emprendimiento de dos guatemaltecas que brinda ayuda a mujeres con cáncer

0

El cáncer en Guatemala se ha vuelto una enfermedad que no solo destruye el cuerpo, sino la mente, emociones, situación familiar y económica de sus víctimas. Adicionalmente, la atención médica es precoz, poco digna o nula para pacientes fuera de la ciudad capital. Sin embargo, dos guatemaltecas intentan cambiar esta realidad para las pacientes mujeres y proveerles de un nuevo sentido de lucha con Amando T.

Se trata de un emprendimiento sin fines de lucro que permite el acceso a mujeres guatemaltecas pacientes de cáncer a charlas, talleres, presentaciones y actividades que buscan apoyar emocional, psicológica y espiritualmente en su lucha contra la enfermedad.

Mónica Espinoza, una de las fundadoras de Amando T, es arquitecta de profesión pero amante de las sesiones de maquillaje. “El grupo inició porque me volví maquillista profesional y tuve una sesión con una joven que sufría cáncer en etapa 4, una fase terminal. Ella empezó a llorar al terminar con el maquillaje y pensé que no le había gustado, pero fue porque le encantó. Ella dijo que ‘había olvidado que en este cuerpo cancerígeno todavía había una mujer’. Nunca pude olvidar esas palabras” explicó Espinoza.

Foto: Amando T

Tras esa experiencia, la guatemalteca comenzó a estudiar todas las maneras en las que podía ayudar a pacientes de cáncer en el país y cambió por completo su vida para enfocarse en ayudarlas. “Investigué por año y medio sobre lo que necesitaban los pacientes y compartí lo que tenía con Mercedes Muller” aseguró Espinoza. Muller, compañera durante la época escolar de Mónica desde los ocho años, no dudó en unirse al proyecto y compartió el sueño con su amiga. Transformó su vida al igual que su ex compañera y se convirtió en co fundadora de Amando T.

Foto: Amando T

En 2018, Amando T arrancó con un taller y, tras varios esfuerzos, cubren diferentes programas y actividades con especialistas en oncología. “Nuestros talleres brindan 42 temas al año. También existe un acompañamiento emocional con 22 psicólogos que donan su tiempo para dar asesoría personalizada y totalmente gratuita para las pacientes. La única condición es psicológica, ya que deben aceptar la cruel realidad de bailar con la muerte, una realidad económica con el costo de los tratamientos y la atención médica pública que las abandona” aseguró Espinoza.

“Son psicólogos profesionales. Es una persona que ayuda a cambiar la actitud de la vida y la apoya en mejorar. Toda la familia se ve beneficiada. Es gratuito siempre y cuando ellas lo pidan y acepten la ayuda. Cada vez más psicólogas se quieren unir. Hay un proceso de reclutamiento para que las mujeres tengan lo mejor de lo mejor.” aseguró Muller.

Amando T brinda apoyo a mujeres que padecen cualquier tipo de cáncer. Sin embargo, para sus fundadoras, los más recurrentes son los de mama y cérvix. Respecto a este segundo tipo, Espinoza menciona que “es uno del que les pacientes no les gusta decir que lo padecen. Lo callan y sufren. Lo asocian a una vida sexual desordenada, pero no es así. Atendemos todo tipo de cáncer, siempre y cuando sean mayor de edad.”

Foto: Amando T

Respecto a la actual perspectiva en el país respecto a esta enfermedad, Muller menciona que “ la sociedad guatemalteca es de doble moral. Nosotros luchamos y trabajamos para que las mujeres se abran para compartir sus miedos e inseguridades, muchas ni se operan porque piensan que ya no serán mujeres por el cáncer. Otras las abandonan o hasta son violadas. Nosotros les enseñamos desde el amor propio hasta un sin fin de temas. Los talleres permiten que ellas puedan hablar como con una amiga.”

La pandemia no pudo detener su sueño de ayudar

Con la llegada del COVID-19, los problemas para los pacientes con cáncer se agravaron. Los hospitales enfocaron sus áreas de trabajo en atender a infectados con el virus y olvidaron a todos aquellos sin coronavirus pero que seguían necesitando de la atención médica. En Amando T, hubo una necesidad de reinventarse para poder seguir proporcionando acompañamiento a las pacientes.

“Lloraba siempre porque no quería dejarlas abandonadas. Fue gracias a Alejandra Muñoz de la National Business School, quien me mencionó que debía aprovechar las plataformas digitales y salir de las fronteras de Guatemala. Tuvimos que capacitar a nuestras mujeres en tecnología para poder hacer las video transmisiones. Nosotros nos capacitamos también. Se conectaron más de 38 mujeres al primer stream. A raíz de eso, el mundo estaba más necesitado de ayuda psicológica con todo lo negativo de la actualidad. Allí cambiamos nuestra mentalidad y generamos un taller cada semana para ellas” explica Espinoza.

Además, las emprendedoras crearon los kits de seguridad. Cada mes se le entregaba protección hospitalaria desechable a las pacientes. Otros benefactores se sumaron para brindarles regalos y detalles, entregando hasta 75 cajas mensualmente a las mujeres que buscaban apoyo en Amando T.

Un albergue hecho a base de amor, pasión y esfuerzo

Una de las últimas acciones creadas por Amando T para ayudar a mujeres con cáncer de todo el país ha sido la apertura de Casa Amando T. Se trata de un albergue que permite a mujeres de escasos recursos del interior del país alojarse en la Ciudad de Guatemala cuando deben asistir a un centro hospitalario para someterse a sus tratamientos.

Ubicada en la zona 11 capitalina, tiene una capacidad para 12 mujeres a la semana. Por solo Q1, sus visitantes pueden ingresar con un acompañamiento, dormir en la noche previa al tratamiento y algunos días posteriores para una recuperación óptima. Obtienen transporte al hospital, además de asegurarse de alimentos, camas dignas y cómodas.

Amando T inició sus talleres con sólo 18 mujeres. Actualmente son alrededor de 425 pacientes que han sido acompañadas por Mónica y Mercedes. ¿Deseas ayudar? Estas emprendedoras requieren de tu ayuda para poder seguir apoyando a otras mujeres. Puedes ponerte en contacto con ellas al 5697-9951. También puedes ponerte en contacto a través de su página oficial de Facebook: www.facebook.com/amandotguatemala. Si buscas sumarte y donar al esfuerzo de Amando T, puedes realizar tu depósito en la Cuenta Monetaria BI: 628-000687-2, a nombre de Amandote Guatemala.

Conoce sobre los juegos de Arcade hecho por chapines que llegarán a Steam y Nintendo Switch

0

Foto: GameDevGT/Guatemala.com

502 Studios, una compañía de desarrollo de videojuegos guatemalteca, ha destacado en su rubro por crear emocionantes juegos de distintas temáticas para plataformas móviles y PC. Una de sus especialidades son los juegos de arcade, que recuerdan a viejos títulos de ocho o 16 bits.

Recientemente, han lanzado una saga de juegos rápidos, cuyo objetivo principal es obtener altos puntajes dentro de cada nivel. Caza fantasmas en un templo, rompecabezas en tiendas de pociones, sobrevivir oleadas de enemigos son solo algunos de los ejemplos del nuevo lanzamiento.

 

Foto: GameDevGT/Guatemala.com

La presentación se llevó a cabo en Japón y pudieron mostrar su talento guatemalteco junto a otras grandes desarrolladoras de videojuegos provenientes de todas partes del mundo. Sin embargo, la mayor revelación es que sus videojuegos llegarán a la renombrada consola Nintendo Switch.

Según sus creadores, el próximo año estará disponible en la tienda de Switch para ser descargado e instalado por los usuarios.

Con información de Guatemala.com.

Conoce los esfuerzos para proteger y educar sobre la biósfera maya de FLAAR

0

Foto: Flaar

Guatemala es un país rico en biodiversidad, con distintos espacios de flora y fauna únicos en el mundo. Sin embargo, la mano del hombre, la cacería, la destrucción de las selvas y los bosques han puesto en peligro a la Biósfera Maya con el pasar del tiempo.

Flaar Mesoamérica, una entidad no lucrativa que ha dedicado sus esfuerzos para la investigación educativa de la cultura maya, se ha involucrado en un proyecto para compartir maneras de proteger el ecosistema de Guatemala de forma amigable. La organización está encabezada por Nicholas Hellmuth, antropólogo de origen estadounidense que ha visitado constantemente Guatemala desde los 16 años.

Foto: Flaar

Hellmuth no solo ha sido destacado por su liderazgo en Flaar. Históricamente en Guatemala, ha sido uno de los antropólogos que han velado por la conservación de importantes áreas de biosfera maya. Sus investigaciones permitieron la creación del Parque Nacional Yaxha Nakum Naranjo.

Foto: Flaar

Desde entonces, Hellmuth ha realizado distintas investigaciones sobre la flora y fauna dentro de esta región. Además, con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), han permitido la subsistencia de las diferentes especies dentro del parque y su debida documentación para su protección.

Flaar se encuentra concentrado en poder documentar los ecosistemas del país. Luego, con el material creado, generar contenido educativo para niños y jóvenes para poder conocer sobre sus cuidados e importancias de manera amigable. La organización creó Mayantoons, una serie de dibujos e infografías para poder llegar a los niños de manera didáctica y audiovisual.

156 menores son retornados por Estados Unidos durante primera semana de agosto

0

Foto: Soy Deporte

Las autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) han recibido dentro de la Fuerza Aérea de Guatemala distintos vuelos provenientes de Estados Unidos con cientos de migrantes retornados. Para Migración, ha llamado la atención que entre el 1 y 5 de agosto regresaron hasta 156 menores de edad por haber ingresado a suelo norteamericano de manera irregular.

Los menores tuvieron el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, gracias a los agentes Oficiales de Protección a la Infancia (OPIS) de la Unidad de Atención y Protección de la Niñez del IGM, explicó Diario La Hora. Estos recibieron atención psicológica y humanitaria, en especial aquellos que no llevaban un tutor acompañándolos en su regreso.

Foto: Milenio

Estados Unidos, en solo cinco meses del 2022, ha deportado a más de 4 mil 300 menores de edad a sus países de orígen. Más del 72% de ellos no viajaban acompañados, según El Economista.

Según explicó IGM, en total han sido retornadas hasta 1 mil 285 personas al país, incluyendo a menores de edad dentro de la cifra. Las autoridades del instituto reportan que existe un aumento en las deportaciones de niños, niñas y adolescentes no acompañados provenientes de Estados Unidos.

Foto: Periódico Digital de Centroamérica y Caribe

Conoce a Natalia Benjamín, la maestra guatemalteca que visitará la Casa Blanca y la NASA

0

Foto: BYU Magazine

Buscando mejores opciones de estudio, Natalia Benjamín decidió migrar hacia los Estados Unidos y dejar su natal Guatemala para poder conseguir una licenciatura en biología molecular. Tras años de superación y esfuerzo, la guatemalteca se ha convertido en una maestra reconocida por el gobierno norteamericano.

Bajo su recorrido profesional, Natalia la ha caracterizado llevar a Guatemala dentro de su forma de vestir. Siempre lleva consigo alguna prenda que represente al país chapín. Sus raíces siempre están impregnadas en una pulsera, un collar, sus chaquetas, entre otros.

Foto: Post Bulletin

Hace 11 años llegó a Minnesota, donde comenzó su labor como voluntaria, sustituta de maestros o ayudante. Posteriormente, tramitó una licencia para poder enseñar. Enfocó sus esfuerzos para ayudar a que sus estudiantes mantengan su idioma natal dentro de Estados Unidos y sus clases permitieron que las raíces de cada joven que pasaba por su salón pudieran mantener sus raíces.

Su forma de apoyar a los estudiantes con raíces extranjeras le permitió ser nominada a maestra del año en Minnesota y ganar este reconocimiento en 2021. “Muchos de los temas en los que me involucro es con justicia social para que los niños tengan oportunidad de realizar sus sueños y si pensamos en Guatemala también se necesita mucho de esto para que todos tengan acceso a la educación…es importante celebrar la riqueza de los idiomas mayas y conectarnos con nuestras raíces”, explica la guatemalteca para Prensa Libre.

Recientemente, Benjamín fue invitada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) para un curso de educadores de la institución dentro de las enigmáticas instalaciones del Space Camp. También fue convocada para poder visitar la Casa Blanca en Washington D.C. para poder conversar con legisladores sobre la importancia de la enseñanza.

Foto: Prensa Libre

Con información de Prensa Libre.

Mascarillas y carnet de vacunación dejan de ser obligatorios para ingresar a Guatemala

0

Foto: Cristian Ramírez

Durante marzo de 2020, el mundo del turismo, los viajes internacionales y la aviación cambió para siempre. Tras meses de encierro y la prohibición del paso entre fronteras internacionales para evitar la propagación del COVID-19, provocó que los aeropuertos cambiaran su manera de atender a los viajeros.

En Guatemala, se han pedido diversos requisitos para poder viajar vía aérea cuando llegó el virus al país. Desde permisos especiales, comprobantes de pruebas negativas de coronavirus, tiempos máximos para hacerse un testeo o cartillas de vacunación.

El pasado 12 de agosto de 2022, los requisitos y lineamientos de bioseguridad para poder entrar a territorio vía aérea fueron modificados. “Queda sin efecto la obligatoriedad de presentar carnet de vacunas Covid-19 y el uso de mascarilla para el ingreso a Guatemala vía aérea. Queda a discreción el uso de la misma para los pasajeros y usuarios durante la permanencia en el aeropuerto La Aurora y demás aeropuertos” explicó en sus redes sociales la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Foto: Cristian Ramírez

Para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) sigue siendo positivo continuar con las medidas de higiene para evitar contagios. A pesar de que los lineamientos han cambiado, la cartera de Salud explica que la recomendación es que toda persona continúe con la práctica de lavado de manos, uso de alcohol en gel y el distanciamiento físico.

El Ministerio de Salud también aclara a Soy502 que no recomiendan viajar si presenta sospechas o síntomas de contraer COVID-19, así como mantener el uso de mascarillas si se es mayor de dos años.

Talento de guatemaltecos destaca en Encuentro Nacional de Robótica

0

Foto: BRC

Durante el pasado fin de semana, cientos de jóvenes participaron dentro del Encuentro Nacional de Robótica 2022. Conocido también como Proyecto Balam, es considerado como una de las actividades más importantes del país en este rubro y que ayuda a potenciar el aprendizaje.

Organizada por la Universidad Galileo, los jóvenes fomentan el trabajo en equipo y fortalecen las áreas de tecnología con la educación STEM (Ciencia, Tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés). Esta es la primera vez que se realiza de forma presencial tras el inicio de la pandemia del COVID-19.

Foto: BRC

Los participantes son capacitados con material pregrabado y superan tres diferentes fases denominadas como aprende, crea y compite. Para la primera etapa, hasta 1 mil 400 alumnos de todos los departamentos del país tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos enfocados en los fundamentos de la electrónica, programación y diseño 3D.

Para la segunda fase, el grupo se minimizó a solo 100 competidores. Cada uno pudo enfocar sus proyectos a su campo de interés, como la electrónica o la programación. Para la última fase, los alumnos destacados pasarían a conformar la Selección Nacional de Robótica y que competirá en Suiza y México durante octubre de este año en la First Global Challenge y Robomatrix.

Foto: BRC

En la categoría de Robofut, el primer lugar lo conformaron Mónica Rodríguez, Ronald Nájera y Mauro De León. En Smart Garden, Nesthor Guillermo se consagró con el primer puesto, seguido de José Medina en la sección de Avanzado.

Con información de Guatemala.com.

Cerca de 40 mil salvadoreños visitarán los puntos turísticos de Guatemala

0

Foto: Guatemala.com/David Rojas

Gracias a las fiestas patronales de San Salvador, cuyas actividades iniciaron el viernes 29 de julio y acabarían el próximo 7 de agosto, las autoridades de Migración y turismo de Guatemala esperan un incremento en las visitas en los diferentes puntos fronterizos.

Según el presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR), Rolando Schweikert, las fiestas agostinas salvadoreñas propician que los residentes de este país visiten lugares como Guatemala, Honduras y Nicaragua. Una de las excursiones que más suelen ver desde la cámara inicia a las 4 horas en San Salvador y visitan la ciudad capital para conocer Ciudad Cayalá y el Zoológico La Aurora.

Para el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), supone un incremento importante para el turismo del país. Lugares como Antigua Guatemala, Esquipulas, Quetzaltenango, Retalhuleu, Panajachel y las verapaces encabezan la lista de lugares por conocer para los salvadoreños. El INGUAT estima entre 38 mil y 40 mil visitantes provenientes de El Salvador. El tiempo de hospedaje promedio durante estas fechas es de tres días y medio.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) anunció se un incremento de flujo migratorio en los Puestos Fronterizos de Valle Nuevo, Nueva Anguiatu, Pedro de Alvarado y en San Cristóbal. Además, implementó un plan de contingencia en dónde se contempló el incremento de personal en ventanillas para agilizar los controles migratorios.

Foto: IGM

“El puesto migratorio con más afluencia hasta ahora es Valle Nuevo. Recomendamos a la población llevar pasaporte o DIU en mano, menores de edad deben presentar obligatoriamente el pasaporte vigente e ir en compañía de ambos padres” explicaron las autoridades del IGM.

Con información de República.

Regresa la Feria de Jocotenango tras dos años de ausencia

0

Foto: CRN Noticias

La llegada del COVID-19 al mundo provocó la cancelación de cualquier tipo de evento con asistencias masivas durante el 2020. Sin embargo, las campañas de vacunación contra el virus han permitido a la población recuperar ciertas actividades para realizarlas con normalidad.

Una de las celebraciones que los capitalinos esperan con ansias cada año es la Feria de Jocotenango, que rinde honor a la Virgen de Asunción. Desde el inicio de la pandemia, tuvo que ser realizada de manera virtual. La Municipalidad de Guatemala desarrolló una aplicación donde los vecinos de la Ciudad Capital podían realizar pedidos de la comida típica de esta celebración. Además, conformó diferentes transmisiones en vivo desde Facebook con actividades culturales.

Foto: Sonora

Para este 2022, el olor a churros, garnachas, elotes locos o atol de elote, volverán a la Avenida Simeón Cañas y el Hipódromo del Norte de la zona 2 capitalina. Junto a estos platillos, las actividades como lotería, los juegos mecánicos, conciertos, entre otros, llenarán nuevamente de diversión a los asistentes.

Foto: Liberal GT

“Hoy con miras hacia la Feria de Jocotenango, la buena noticia es que estamos en una desescalada, vamos a estar con contagios a la baja y esto con el esfuerzo de los capitalinos de cuidarse, estamos viendo con mucha expectativa para que podamos realizar las actividades que se hacen al aire libre”, explicó Ricardo Quiñónez, alcalde de la ciudad de Guatemala a Soy502.

Con información de Soy502.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes