15 C
Guatemala
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 47

Media maratón de Cobán sigue en pie para inicio de agosto

0

Foto: CRN Noticias

El aumento de casos de COVID-19 en el país ha preocupado a las autoridades municipales y gubernamentales. Actualmente existen 98 municipios que se encuentran con alerta roja epidemiológica, mientras 220 comunas tienen el color naranja.

Por ello, la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (CODRED), junto con el Centro de Operaciones de Emergencias Departamentales de Alta Verapaz anunciaron el 22 de julio la suspensión de la media maratón de Cobán a celebrarse el próximo 7 de agosto.

Foto: Soy502

Según el comunicado de la CODRED, también se vieron suspendidas las ferias patronales y cualquier evento relacionado. Sin embargo, tan solo un día después, la decisión de suspender la media maratón fue revocada.

El Centro de Operaciones de Emergencia Departamental explicó que los actuales casos de COVID-19 en la región no han requerido de hospitalización y servicios de salud, por lo que aún existe una capacidad para atender a la población por el virus.

“Decisiones como esta inhiben la promoción de actividades que generan la reactivación económica tan necesaria para la golpeada economía de la región de Alta Verapaz” es lo que afirmó la organizadora del evento a Prensa Libre.

Ministerio de salud vuelve a derogar el uso obligatorio de mascarillas

0

Foto: Gobierno de Guatemala

Poco duró el anuncio del uso obligatorio de las mascarillas en espacios abiertos y cerrados por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) tras la nueva ola de contagios de COVID-19. En apenas una semana, el acuerdo ministerial que hacía oficial los cambios tuvo que ser derogado.

La modificación en la normativa fue inspirada por las declaraciones del presidente Alejandro Giammattei, quien afirmó el pasado 14 de julio que “la mascarilla la vamos a dejar de usar obligatoriamente, va a quedar bajo responsabilidad de cada quien. Si estamos en aglomeraciones, nuestra recomendación es usarla.”

Los comentarios del mandatario llegaron a la cartera de salud tan solo tres días después que se publicara en el diario oficial un acuerdo ministerial que obligaba a la población volver a utilizar la mascarilla dentro de espacios abiertos y cerrados. Este 18 de julio, el nuevo acuerdo número 193-2022, hicieron oficial las excepciones a la normativa de desuso de los tapabocas.

Según explica el acuerdo, los hospitales públicos y privados, así como los centros de salud, puestos de hisopados, vacunación, clínicas y laboratorios, tendrían que continuar con su personal portando las mascarillas. Los colegios también deberán continuar con todos sus estudiantes portando esta protección según confirmó la Asociación de Colegios Privados de Guatemala.

Conoce la impresionante experiencia de Vincent Van Gogh que llegará a Guatemala

0

 

Foto: El Espectador

¿Eres fanático del arte de Vincent Van Gogh? No puedes perderte la increíble exposición sensorial e inmersiva que llegará a Guatemala en enero de 2023. Se trata de Beyond Van Gogh, una presentación de las obras del artista holandés con un sistema de proyección que transforma un espacio completo en un viaje mágico a través de la pintura.

Las paredes están envueltas por las pinceladas de Van Gogh. Para los espectadores, será una apreciación del artista nunca imaginado y que permite estar más cerca de las noches estrelladas o de gigantes girasoles.

Foto: The Business Journals

Gracias a cuatro pantallas de ocho metros de alto y 35 de largo, ambientadas de música emocionante, permite a los visitantes adentrarse en la pintura y ver la técnica artística desde una nueva perspectiva. Según Guatemala.com, se presentarán obras como La noche estrellada, Los Girasoles, el Comedor de Patatas y El Trigal con Cuervos. Se contempla la exposición de hasta 300 de las obras realizadas por Van Gogh.

Mathieu St-Arnaud, diseñador visual canadiense, ha sido el encargado de convertir las obras del pintor de Países Bajos en una experiencia audiovisual. Gracias a su experiencia realizando shows para artistas internacionales y que son transmitidos durante sus espectáculos, Beyond Van Gogh se ha convertido en su nueva atracción visual.

Foto: Milwaukee Magazine

“Hay muchos proyectores… hay un sistema de reproducción en el que hay muchas computadoras sincronizadas entre sí, por lo que en realidad son como una salida de computadora por proyector, por lo que, si hay 40 proyectores, lo más probable es que haya entre 15 y 20 computadoras conectadas entre sí para poder sepa qué proyectar dónde y para asegurarse de que… estos 40 proyectores parezcan una sola imagen… y no vea dónde termina o comienza uno. Simplemente parece una gran imagen en la que estás” explica St-Arnaud.

¿Con quién te gustaría visitar este lugar?

María Mercedes Coroy será parte de la nueva entrega de Pantera Negra de Marvel

0

Foto: Publinews

Durante la Comic Con 2022, celebrada en la ciudad norteamericana de San Diego, ha contado con diferentes novedades en el Universo Cinematográfico de Marvel. La empresa de cómics sobre superhéroes ha revelado nuevos avances y cortos que emocionaron a sus seguidores durante este fin de semana.

Entre las más celebradas noticias está el regreso del reino de Wakanda a la pantalla grande. La película “Black Panther: Wakanda Forever”, dirigida por Ryan Coogler, podrá rendir tributo al fallecido actor Chadwick Boseman, quien interpretó durante el último filme al rey T’Challa.

Sin embargo, los guatemaltecos tenemos una noticia por la cual celebrar con el anuncio de esta película. Se ha revelado que la actriz María Mercedes Coroy forma parte del elenco. Así, una guatemalteca formará parte de este increíble universo de poderosos héroes.

Foto: DCA

Según informó Prensa Libre a través de la agencia representante de Coroy, su papel dará  vida a la versión joven de la madre de Namor, miembro de la realeza de Atlántida y posible antagonista del filme. Incluso, dentro del adelanto de la nueva entrega, vemos a Coroy dando a luz a Namor bajo el agua.

Según explicó para el medio guatemalteco, Coroy menciona que “es un reto total hacer que no saliera ninguna burbuja de la nariz o boca“, haciendo referencia a que debía actuar bajo el agua y tratar de brindar gestos o emociones reales.

Foto: Marvel

“Ser parte del Universo Marvel para mi es algo muy especial, algo que no me esperaba, si lo analizas, es uno de los personajes más distintivos que he tenido. Ya que la mayoría de mis proyectos han estado ligados a sucesos reales. Historias que tienen que ver con nuestros pueblos y problemáticas con las que nos podemos identificar. Este personaje trae magia de un Universo nuevo para mí”, expresó María Mercedes Coroy a Soy502.

La actriz explicó que grabó en diferentes locaciones como Atlanta y Los Ángeles en Estados Unidos, así como en Puerto Rico. Respecto a su trabajo con Cooler durante el filme, mencionó que “me encantó su manera de trabajar, siempre me decía que grababa hasta que me sintiera cómoda, que no quería correr, que había tiempo y eso me daba confianza.”

¿Qué opinas sobre la llegada de este talento guatemalteco a Marvel?

Edgar Córdova, un referente del karate guatemalteco que destaca en el extranjero

0

Foto: Edgar Córdova

Además de dirigir su propia academia de Karate en Guatemala, ha representado a nuestro país en distintos eventos internacionales de esta disciplina. Edgar Córdava destaca con su técnica y garra.

Foto: Edgar Córdova

Córdova se adentra al mundo del karate desde los cinco años. Bajo la tutela de su sensei, Erick Schumann, Edgar comenzó a destacar dentro de este deporte. No faltó mucho para que pudiera afrontar nuevos retos, ya que a los 10 años ya competía a nivel internacional. A sus 16 años, consiguió su primer título mundial dentro de su categoría, empezando una historia de éxitos.

El ahora sensei también logra compartir sus habilidades y conocimientos dentro de su propia academia, Cordova’s Karate & Sports. Esta se encarga de desarrollar física y mentalmente a los alumnos a través de la enseñanza de principios y valores que éste deporte lleva con mucha disciplina.

Foto: Edgar Córdova

Sin embargo, Córdova no ha dejado de competir. A pesar de su nuevo rol de sensei, el guatemalteco se ha llevado múltiples triunfos en las competencias de la Asociación Deportiva Norteamericana de Karate (NASKA). Durante el 2021, se convirtió en el primer guatemalteco en ganar siete títulos de este torneo en una sola temporada. Además, se proclamó como el Gran Campeón Absoluto de la categoría 30+.

Foto: Edgar Córdova

En 2022, Córdova ha obtenido ya ha obtenido otras 27 preseas, siendo 23 de oro. También se tornó en el Head Coach del equipo Revolution, un equipo deportivo con base en Estados Unidos. Es el primer guatemalteco en conseguir un cargo de este tipo para un equipo extranjero.

Realizan jornadas de limpieza y reforestación en diversos municipios de Totonicapán

0

Foto: MARN

La delegación departamental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en Totonicapán ha realizado una jornada de reforestación dentro del departamento el pasado 13 de julio. Se trata de una actividad impulsada por el Reto MARN, una campaña donde las autoridades de este ministerio accionan para poder reforestar, limpiar y proteger el ecosistema guatemalteco.

Miembros de las reservas militares del departamento fueron coordinados con la Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente (CDPRO). El grupo logró plantar hasta 200 árboles de diferentes especies dentro de la cabecera departamental.

Foto: MARN

Como parte del Reto MARN, los miembros del ejército también dedicaron esfuerzos para realizar una jornada de limpieza. En total, fueron recolectados hasta media tonelada de desechos sólidos que fueron trasladados al vertedero municipal.

En San Francisco El Alto, el grupo de voluntarios militares lograron superar la cantidad de basura recolectada por el otro conjunto de elementos. Hasta tres toneladas y media fueron extraídas de la región y fueron llevadas a un basurero para su trato adecuado.

Según el Gobierno de Guatemala, la Municipalidad de San Andrés Xecul hizo su reto y plantó 2 mil 500 árboles como parte de su compromiso. Otra de las instituciones que aceptó el Reto MARN fue la empresa Mayan, quienes cambiaron las bolsas de plástico por biodegradables como parte de su reto, acción que marca la diferencia y tiene un gran impacto en beneficio del medioambiente.

Foto: MARN

Con información de Diario de Centroamérica y TGW.

Llega la décima edición de la carrera de Fundecán y Agua Pura Salvavidas

0

Foto: Fundecán

La Fundación Amigos Contra el Cáncer (Fundecán), una entidad que se ha dedicado a recaudar fondos para el financiamiento del pago de tratamientos de cáncer de mama, así como proyectos de concientización y educación de este padecimiento, presenta junto a Agua Pura Salvavidas la décima edición de su carrera.

La competición a realizarse el próximo domingo 31 de julio, recorrerá el Circuito Reforma, iniciando desde la Plaza Obelisco y culminando en el monumento de Miguel García Granados en la zona 10 capitalina. “Juntos por una causa manteniendo tu distancia” será el lema de la 10ª edición de esta carrera que se celebra con el objetivo de recaudar fondos para donar tratamientos de radioterapia a mujeres de escasos recursos con cáncer de mama.

En total, el circuito contará con un recorrido de 10 kilómetros que arranca a las 7 horas. Tiene un costo de Q100 por persona e incluye un kit con playera conmemorativa, gorra, mochila, productos Salvavidas y mucho más. Al finalizar la carrera también se hará entrega de una medalla.

Foto: Fundecán

Se premiarán con trofeos a los 3 primeros lugares de las categorías femenino, masculino y capacidades especiales. La distancia de 5 kilómetros es una caminata participativa. Durante la carrera, se contará con parqueo para los participantes en diferentes centros comerciales ubicados en el área.

Foto: Fundecán

La entrega de kits se realizará el sábado 30 de julio en el Centro Comercial Arkadia, Zona

10 de la Ciudad de Guatemala, en “Fashion Plaza” ubicada en el segundo nivel (abajo de

los cines), de 9 a 17 horas. “Agua Pura Salvavidas apoya la vida, por tal razón, continúa sumando esfuerzos con Fundecán, entidad con la que comparte más de ocho años de trabajo en pro de esta causa. Juntas las marcas de Agua Pura Salvavidas y Fundecán, se unen, año con año, para llevar un mensaje que puede salvar vidas”, concluyó Isabel Herbruger, presidenta de Fundación de Amigos Contra el Cáncer.

El “Niño Dormido”, la especie endémica de lagarto venenoso que podría desaparecer en Guatemala

0

Foto: AFP

Un ejemplar único del lagarto endémico venenoso, heloderma charlesbogerti, corre el riesgo de desaparecer en Guatemala. Esta especie es conocida como “Niño Dormido” y está asentada en el oriente del país.

Recientemente, un ejemplar del lagarto fue rescatado en Cabañas, Zacapa. Este fue trasladado al Parque Regional Municipal y liberado por miembros del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Según menciona a Soy502 Juan Alvarado, guardabosques de CONAP, existen leyendas ancestrales con malos presagios si es encontrado debido a su veneno que puede llegar a ser mortal.

Foto: AFP

Además de la caza de esta especie, el heloderma ha sido traficado ilegalmente a países europeos. Alvarado explica que se llega a ofrecer hasta USD$2 mil por un ejemplar y que, posteriormente, son usados como mascotas.

A pesar de que la especie ha sido protegida por el CONAP y que, en dos décadas su población pasara de 200 a 600 ejemplares, la caza y la destrucción de su hábitat natural pone en peligro a la especie. Muchos de los lagartos que han sido localizados han requerido de implementarse un chip de identificación y rastreo para su cuidado.

“El cambio climático al momento de elevar las temperaturas en las regiones nos hace un desbalance en las especies”, mencionó a AFP el asesor del CONAP, Francisco Mayorga. Algunos de estos reptiles han sido hallados muertos por el calor en temporadas de la época seca.

Actualmente, el Consejo lidera los esfuerzos de proteger a la especie del Niño Dormido. Por otro lado, fue agregada dentro de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, considerada “bajo peligro de extinción”.

Con información de AFP y Soy502.

Adonai utiliza su talento para crear autobuses a escala en San Marcos

0

Foto: Guatemala.com

El transporte urbano de Guatemala ha destacado a nivel mundial por su excentricidad y sus grandes decoraciones. Llenas de pinturas llamativas, acabados cromados o pegatinas curiosas con nombres o dedicatorias, los buses se lucen mientras recorren las diferentes carreteras del país.

También existe un aspecto artístico de estos buses que es plasmado a escala y en forma de artesanía. Un artículo que se puede conseguir en distintos puntos turísticos son pequeñas réplicas de los autobuses. Adonai González, residente de San Pedro, San Marcos, ha dedicado su talento para las artesanías a recrear este medio de transporte con materiales especiales y que le permiten brindar detalles únicos.

Foto: Réplicas Adonai Guatemala

El guatemalteco cuenta con siete años de experiencia realizando buses a escala con madera y su pasión inició gracias a su gusto por observar a estos transportes desde su hogar. Comenzó a experimentar para recrearlos con distintos materiales, hasta que perfeccionó su técnica con madera.

Foto: Réplicas Adonai Guatemala

El artesano brinda la oportunidad a sus clientes de poder realizar personalizaciones en sus buses. Según expresó Adonai a Guatemala.com, Transportes Marquensita y Tacaná son algunos de los modelos más solicitados.

Foto: Réplicas Adonai Guatemala

Además, González crea detalles únicos y que lleva sus artesanías a un nuevo nivel de mecanismo. Hechos a mano, Adonai crea chasis, motor, parrilla, sillones y timón dentro de los buses, agregando los excéntricos detalles y artículos. que ciertas rutas de bus llevan.

Puedes conseguir dos diferentes tamaños de buses. Adonai brinda autobuses de 40 centímetros o 60 centímetros que tiene un peso de hasta ocho libras. ¿Deseas comprar el tuyo? Puedes comunicarte a los teléfonos 3341 1351 y 5993 1262. También puedes consultar su página de Facebook: Réplicas Adonai Guatemala y que puedes visitar ingresando al link https://www.facebook.com/replicasadonai.guatemala.

Con información de Guatemala.com

2 mil 176 guatemaltecos han solicitado asilo en México durante el 2022

0

Foto: France24

Dentro de los primeros seis meses del 2022, se ha reportado un incremento en las solicitudes de asilo realizadas por guatemaltecos en México. El consultor en temas migratorios, Fernando Castro, mencionó que Guatemala se encuentra en la séptima posición entre las nacionalidades que más solicitudes han realizado.

Castro explicó al Diario La Hora que, en lo que va del 2022, hasta 2 mil 176 guatemaltecos han solicitado este tipo de residencia en la nación norteamericana. Honduras es el país que más solicitudes ha realizado con 13 mil 750, seguido por los cubanos, quienes han solicitado su asilo hasta 10 mil 791 personas.

Foto: UNICEF

El experto expresó al diario digital que existe un incremento del 14.88% de solicitantes en comparación con 2021. Durante ese año, se realizaron hasta 51 mil 654 solicitudes.

Para Castro, existen datos que revelan que hasta el 60% de los solicitantes obtienen los permisos para residir en México. Las autoridades de este país otorgaron a 10 mil 732 personas la protección dentro de territorio mexicano.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), además recibió 9 mil 740 peticiones este año, de las cuales mayor número se presentaron en el Estado de Chiapas con un total de 39 mil 241, mientras que el segundo lugar fue la Ciudad de México con 7 mil 106.

Foto: IPS Noticias

Las autoridades mexicanas han recibido la gran mayoría de sus solicitudes en el estado sureño. Chiapas concentra la mayor concentración de solicitantes, abarcando el 72% afirmó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación de México, Alejandro Encinas Rodríguez.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes