23.8 C
Guatemala
lunes, junio 30, 2025
Inicio Blog Página 59

Capacitan a alrededor de 500 salubristas en la Costa Sur

0

El programa “Mi Salud Primero”, desarrollado por la Fundación del Azúcar en alianza con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- capacita a más de 437 salubristas de 65 puestos de salud en la costa sur.

Foto: Fundazúcar

El objetivo de la iniciativa es promover la salud preventiva en las comunidades para que los salubristas desarrollen competencias técnicas y actitud de servicio.

Durante 2021 se han realizado acciones conjuntas que buscan prevenir el contagio del Covid19 y otras enfermedades transmitidas por vectores como: dengue, zika y chinkunguya.

Entre las acciones que se han realizado como parte de este programa se encuentran: la entrega del protocolo “Plan para la prevención, contención y respuesta a casos de Covid19”, del MSPAS, así como jornadas de capacitación a 500 salubristas distribuidas en una docena de talleres de formación presencial y virtual, respecto a los protocolos de atención al Covid19 con un énfasis en la ventana de los 1 mil días.

Además, se realiza acompañamiento técnico al personal de salud y se desarrollan jornadas de entrega de equipo de protección personal.

Durante el año el equipo de Fundazúcar ha participado en 70 brigadas nutricionales para la búsqueda activa de niños que presenten cuadros de desnutrición aguda. Dichas acciones se han coordinado con el MSPAS y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -Sesan- en 10 municipios y cuatro departamentos de la Costa Sur.

“Los ingenios azucareros promueven el desarrollo y bienestar de las comunidades a través de una operación responsable y la ejecución de programas sociales alineados los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS- “, afirmó María Silvia Pineda, Gerente de Sostenibilidad de – Asazgua- y directora de Fundazúcar. Mediante una nota de prensa.

 

Segeplan desarrolla feria virtual de becas

0

Estudiar en el extranjero es un sueño que muchos guatemaltecos desean cumplir, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -Segeplan- desarrolló, durante el 23 y 26 de noviembre, la II Feria Virtual de Becas, en la que cientos de estudiantes pudieron conocer varios programas internacionales de larga y corta duración.

Foto: Segeplan

Durante la actividad participaron 33 organizaciones, entre ellas embajadas que ofrecen programas de licenciatura, maestrías y estancias cortas. Durante el evento los estudiantes pudieron interactuar con los diferentes oferentes en 19 salas informativas.

Los destinos para realizar curso fueron principalmente: India, Chile, Israel y Japón. Embajadas. Instituciones como EducactionUSA y Fundación Guatefuturo dieron detalles pormenorizados de los requisitos y beneficios de optar a estas ayudas que contribuyen a potencializar las carreras profesionales de los guatemaltecos y de esta forma crecer profesionalmente.

La titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -Segeplan-, Keila Gramajo Vilchez, destacó que la II Feria de Becas fue completamente digital en un entorno 3D interactivo, lo cual constituye una innovación en Guatemala para este tipo de eventos académicos.

Esta modalidad de la feria – en línea – surgió en el marco de la pandemia por COVID-19 y para 2021 se ha renovado por completo.

Según el portal de Segeplan los programas de estudio ofrecidos abarcan áreas como educación, salud, subespecialidades médicas, medio ambiente, arquitectura y urbanismo, políticas públicas, administración pública y economía, ciencias sociales, derecho, arte, ciencia y tecnología, turismo, deporte, planificación, derechos humanos, ingeniería y afines, informática y desarrollo rural, entre otras.

Luz verde para el primer proyecto de Alianzas Público Privadas en Guatemala

0

Tras varios años de incertidumbre el Congreso de la República de Guatemala ha aprobado el primer proyecto de Alianzas Público Privadas en el país. Se trata de la construcción y modernización de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje.

Foto: ANADIE

El 24 de noviembre pasado 105 diputados dieron luz verde a la construcción de una obra que es vital para el país, dada su conectividad con el Puerto Quetzal. El Consorcio Autopistas de Guatemala, empresa ganadora de la licitación pública internacional invertirá alrededor de Q600 millones para modernizar esa vía que actualmente se encuentra en deterioro.

El mejoramiento de la ruta implica dotarla de nuevas tecnologías para elevarla a una autopista con estándares de servicio internacionales. Con el impulso de este proyecto se espera la reactivación económica de la costa sur, así como la creación de más de 1 mil 500 nuevos empleos. Además, el Estado de Guatemala, recibirá más de Q1,100 millones por concepto de canon (porcentaje del cobro de peaje).

Se prevé que las comunidades aledañas reciban beneficios directos por más de Q461 millones destinados a los concejos municipales de Escuintla, Masagua, San José e Iztapa.

El Consorcio Autopistas de Guatemala deberá asumir la rehabilitación, construcción de obras complementarias y el mantenimiento de la ruta bajo estrictos indicadores de desempeño.

El proyecto contempla la construcción de un nuevo mercado de frutas con instalaciones adecuadas y estacionamientos. Entre los beneficios de la obra se pueden destacar: carriles de incorporación, construcción de pasarelas, iluminación en puntos estratégicos, cámara de vigilancia, cabinas de emergencia, entre otras.

La autopista  fue estructurada a nivel técnico por la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica -ANADIE- institución que ha recalcado de que el mismo se desarrollará mediante el modelo de Alianzas Público Privadas.

Esta modalidad alternativa de contratación de obra pública permite que los proyectos sean financiados total o parcialmente por un inversionista privado, quien asume el riesgo de construcción y operación del proyecto durante la duración del contrato.

Sector del contact center prevé creación de 3 mil 200 nuevos empleos

0

Buenas noticias para el país y sobre todo para esa juventud volcada en la búsqueda de una oportunidad laboral. Se prevé que durante el próximo año la industria del Contact Center pueda genera 3 mil 200 nuevas posiciones de empleo.

Foto: Data Export.

La firma Telus Internacional inauguró el nuevo edificio “Pradera East”, el cual representa una inversión estimada de US$ 11 millones y está ubicado en la 18 calle de la zona 10 de la ciudad de Guatemala.

El nuevo edificio Pradera East cuenta con 16 mil 588 metros cuadrados de construcción y siete niveles y un sótano.

Se estima que la creación de empleos indirectos alcance la cifra de 16 mil. La construcción de este nuevo edificio evidencia el compromiso y responsabilidad de Telus International con Guatemala, porque nos permite aportar a su estabilidad económica, a través de la generación de nuevas oportunidades laborales para miles de guatemaltecos”, indicó Pablo Vila, vicepresidente de Operaciones, TELUS International Guatemala, para el sitio web Data Export.

Actualmente Telus Internacional emplea a 8 mil guatemaltecos en el país y esta industria está en expansión, por lo que se prevé la apertura de nuevas posiciones en los años próximos. De acuerdo a datos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -Agexport- se espera que esta importante industria para la economía guatemalteca cierre con un crecimiento 7.6% en 2021.

Además, la firma Telus tiene proyectado expandir sus operaciones a Quetzaltenango en 2022 e inaugurará un nuevo edificio en Pradera Xela, lo que representan una inversión de US$9.6 millones.

Sector privado se une para erradicar trabajo infantil

0

La red empresarial “Los Niños y Las Niñas a la Escuela”, liderada por la Cámara del Agro y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras -Cacif- busca dar una repuesta conjunta para que las organizaciones del sector privado se unan para impulsar acciones estratégicas encaminadas a la erradicación del trabajo infantil en el país.

Para ello, varias instituciones del sector privado se han sumado a la Declaración de Compromiso de la Red Empresarial para la Prevención del Trabajo Infantil en Guatemala.  En ese contexto, el sector privado realizó la presentación oficial de la estrategia que se utilizará para prevenir y erradicar este problema en los próximos cinco años (2021-2025).

Dicha actualización busca dar una respuesta conjunta que considere el marco institucional, las estrategias de desarrollo y las políticas públicas vigentes en Guatemala.

“El trabajo infantil es uno de los más grandes desafíos de Guatemala y está ligado a la informalidad. Promoveremos las iniciativas necesarias para garantizar el desarrollo económico que permita una mayor formalidad en empresas y empleos para erradicar el trabajo infantil”, indicó Hermann Girón, presidente del Cacif, en una nota de prensa.

La actualización de la estrategia cuenta con tres ejes estratégicos: cumplimiento de la legalidad, apoyo a la política educativa del Estado y apoyo a la política de salud del Estado y promoción de los servicios sanitarios y seguridad ocupacional.

Dicha iniciativa dada a conocer durante un evento virtual, en el que participaron representantes del sector privado y Ricardo Rapallo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación -FAO-, por sus siglas en inglés.

Las organizaciones del sector privado se comprometen a promover el cumplimiento de la legislación en materia laboral y a participar activamente en mesas de diálogo y comités para monitorear y evaluar las políticas públicas relativas al trabajo infantil.

Fundación Carlos F Novella suscribe convenios de cooperación para impulsar programa “Construcción Ciudadana”

0

La Fundación Carlos F. Novella -FCFN-, del Grupo Progreso, impulsa, con el respaldo de otras cuatro instituciones, el programa: “Construcción Ciudadana”, que busca promover la participación y empoderamiento juvenil.

Foto: FCFN.

“Se busca favorecer la participación ciudadana activa y responsable en jóvenes tomando en cuenta que son el grupo etario mayoritario en el país y son los que van a decidir la toma de decisiones en el futuro”, dijo Víctor Ayala, director ejecutivo de la FCFN.

En ese contexto las autoridades de la FCFN suscribieron, el pasado 17 de noviembre, un convenio de cooperación interinstitucional con: el Consejo Nacional de la Juventud, Hábitat para la Humanidad, el Centro Voluntariado Guatemalteco y la Unidad para la Prevención para la Violencia Comunitaria.

“Nosotros como Consejo Nacional de la Juventud -Conjuve- seremos el puente del programa de becas de educación”, manifestó Milton Escobar, subdirector técnico de esa institución.

José Mario Chávez, coordinador de planificación, monitoreo y evaluación de Hábitat para la Humanidad explicó que el objetivo del programa es contribuir al desarrollo comunitario a nivel nacional.

Ronald Portillo, coordinador general de la Unidad para la Prevención de la Violencia Comunitaria explicó que, se les dará a los jóvenes las herramientas para formar a líderes comunitarios y representantes municipales.

La FCFN es una institución de carácter privado, no lucrativa y apolítica que desarrolla diferentes programas de inversión social impulsando el progreso de los guatemaltecos.

El álbum Hecho a la Antigua de Arjona recibe nominación en los Grammy

0

El Convento de Capuchinas de la Antigua Guatemala lucía hermosamente sobrio, unas cinco mil velas iluminaban el colonial recinto. Las cámaras capturaban a Ricardo Arjona, el cantautor guatemalteco más exitoso de todos los tiempos. El 10 de abril del año en curso, el concierto “Hecho a la Antigua”, se transmitió por streaming y por canales de televisión abierta.

Foto: Ricardo Arjona oficial.

Los organizadores informaron que más de 170 mil personas adquirieron los accesos del espectáculo y más de 1 millón lo pudieron disfrutar durante una inolvidable velada.

El éxito del concierto fue tal que muchos fans acudieron al convento de la ciudad colonial para poder ver al cantautor. No obstante, el concierto había sido pregrabado días atrás.

Esta novedosa producción fue nominada para la 64 edición anual de los premios Grammy, por lo que el cantautor guatemalteco podría ser galardonado con el premio de Mejor álbum pop latino, categoría en la que están nominados otros cinco artistas: Paula Arenas con su álbum Mis amores, Camilo; Mis Manos, Pablo Alborán; Vertigo, Alex Cuba; Mendó y Selena Gómez; Revelación.

La ambiciosa y bien lograda producción de Arjona contó con la participación de 30 músicos, quienes interpretaron muchos de los éxitos del cantautor por espacio de dos horas.

Pollo Campero llegará a miles de familias en todo el país

0

La compañía Pollo Campero ha anunciado que, en 2021, las “luces campero” no iluminarán el cielo del valle de la Asunción. En cambio, la empresa ha informado que han decidido impulsar un proyecto social que mantenga “el concepto de compartir” en las fiestas de fin de año, pero que al mismo tiempo proteja a las familias guatemaltecas de una posible infección por Covid-19.

Durante una conferencia de prensa virtual, los representantes del referido restaurante explicaron que este año el país sigue con un escenario incierto de pandemia y que la salud y la prevención son más importantes.

“Todos los años las luces campero encienten el deseo y la ilusión de miles de guatemaltecos. Este año continuaremos la tradición de una forma diferente y en vez de iluminar el cielo lo haremos en la tierra. Del 22 de noviembre al 5 de diciembre recorreremos Guatemala llevando con el sabor Campero el regalo de compartir cada día con más personas”, informó la empresa mediante un video colgado en sus redes sociales.

En ese contexto, Campero anunció que este año las luces se convertirán en 80 mil menús, los cuales serán donados y distribuidos en todo el país en diferentes comunidades de todos los departamentos. En algunas de estas se entregarán productos de la Corporación Multi Inversiones -MCI- a la que Campero pertenece, tales como pastas, atol de Corazón de Trigo, Harina de Comal, galletas, Pollo Rey, entre otros.

Campero contará con el apoyo de la World Visión, Aldeas Infantiles SOS, Asociación Camino Seguro, Safe Passage, Child Fund, Familias con Futuro, Fe y Alegría, Fundación Paiz, Heps International y One Way Community, instituciones que serán aliadas de Campero en materia de logística para la entrega de los productos.

“Queremos culminar este año especial por el cincuenta aniversario de Pollo Campero transformando las tradicionales Luces Campero en más de 80 mil razones para seguir compartiendo juntos el deseo y la alegría de ser guatemaltecos”, afirmó Rodrigo Del Cid, director de mercadeo de restaurantes de Centroamérica.

Agexport impulsa estrategia para atraer turistas de Florida, Estados Unidos

0

En marzo del 2020, tras el registro de los primeros casos de Covid19, las autoridades gubernamentales tomaron medidas de confinamiento y cierre de las fronteras con el objetivo de mitigar la propagación del virus que cambió las dinámicas sociales alrededor del mundo.

Una de las actividades económicas que más resintió esta situación fue la del turismo. El 2020 cerró con la caída de más del 70 por ciento de los visitantes, con respecto al 2019. En ese contexto la Comisión de Turismo Sostenible de la Asociación Guatemalteca de Exportadores busca incentivar la visita de viajeros internacionales al país. Por ello, desarrolla una estrategia de atracción para el mercado de Florida-Estados Unidos mediante la organización de una rueda de negocios, programada para enero del 2022.

Durante el evento se espera la participación de cinco agentes mayoristas que sostendrán citas de negocios con 15 empresas turísticas, para que estos sean nuevos promotores del país y puedan promocionar paquetes a diferentes destinos.

De acuerdo a cifras publicadas por el sitio Data Export se estima que desde el inicio de la pandemia a la fecha se han perdido alrededor del 53% de los empleos del sector turismo. Andreas Huestermann, presidente de la Comisión de Turismo -Comiturs- de Agexport, dijo a ese medio de comunicación que ven una oportunidad de crecimiento en la llegada de viajeros de Miami, Florida y que considera que el turismo puede empezar a recuperarse.

Como preámbulo a estas ruedas de negocios el 4 y 5 de noviembre la Comiturs, con el apoyo del proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas -MCC+ -, financiada por la Unión Europea desarrollaron el Foro Turismo Guatemala Sostenible, el que permitió dar a conocer las medidas innovadoras que buscan fomentar la reactivación de esta importante actividad económica.

Gaby Moreno desarrolla proyecto musical para niños en alianza con Unicef

0

La talentosa cantautora guatemalteca Gaby Moreno, nombrada como embajadora de buena voluntad por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -Unicef-, por sus siglas en inglés, desarrolla un innovador proyecto musical en el cual los niños, niñas y adolescentes serán los intérpretes y por lo tanto los protagonistas.

En conferencia de prensa Unicef dio a conocer que se trata de un álbum de 10 canciones, las cuales estarán finalizadas en los primeros meses del 2022.

El proyecto será compuesto y producido en su totalidad por la cantante guatemalteca quien explicó, mediante un video, que se trata de un proyecto con canciones que evocan “mensajes educativos y positivos”, dirigidos a la niñez y adolescencia guatemalteca.

Carlos Carrera, representante de Unicef en el país, explicó que el lanzamiento del primer sencillo se realizará el próximo 20 de noviembre en el marco del Día Universal del Niño. “Es música con el ánimo de entretener, divertir y educar. Estará disponible en diferentes medios.”, aseguró.

Carrera destacó los efectos positivos que tiene la música en la población infantil, “enciende todas las áreas de su desarrollo”.

La producción, dirigida por Moreno, tendrá la participación de los músicos infantiles: Yahaira Tubac, en el piano y su hermano Pedro Tubac, en el violín. Ana Lucia Moreno, representante de la cantautora explicó que la iniciativa surgió durante una visita de Gaby a Alta Verapaz, unos meses antes de la pandemia.

Se prevé que posterior a la finalización de la producción el material pueda ser distribuido en diferentes escuelas con la coordinación y apoyo del Ministerio de Educación.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes